Entornos Protectores
En la red de colegios Regnum Christi la seguridad integral de nuestros alumnos es una prioridad fundamental. Por ello, contamos con una política, normas y procedimientos que orienta y dirige a toda la comunidad educativa con el fin de favorecer un entorno protector y seguro en donde se respete y promueva la dignidad de todos, a través de estrategias de promoción y prevención frente a posibles situaciones que vulneren a los niños, niñas y adolescentes con relación a:
• Riesgo afectivo sexual (situaciones de presunto abuso sexual, grooming, sexting y pornografía).
• Riesgos en salud mental.
• Situaciones graves de convivencia escolar.
• Vulneración de derechos.
• Entre otras que pongan en alto riesgo la integridad de estos.
Es importante tener presente, que todos los Colegios cuentan con profesionales para el abordaje de estas situaciones; por lo cual, los invitamos a seguir el conducto regular de la Institución para favorecer un acompañamiento integral.
Los colegios de Colombia, Venezuela y Ecuador cuentan con un Encargado de Entornos Protectores que trabaja de la mano con estos. En caso de que se requiera un apoyo adicional o si se tiene algún mensaje sobre algo que preocupe o inquiete con relación a alguna de las posibles situaciones de vulneración de los menores en el colegio, los invitamos a contactarnos.
Política de Entornos Protectores
Nuestra Política de Entornos Protectores incluye principios, normas y procedimientos para garantizar que se tenga un entorno resguardado y con ello se logre prevenir cualquier situación de abuso. Esta Política cuenta con tres secciones:
Un código de conducta para todas las personas que tengan trato con menores de edad, cuyo objetivo implica salvaguardar la integridad física, sexual, psicológica y social de cada menor en el colegio.
Un claro procedimiento a seguir para el reporte y atención de transgresiones al código de conducta establecido.
Una guía de implementación y verificación de la Política de Entornos Protectores para que se viva y se revise la aptitud e idoneidad del personal para trabajar con menores de edad.
Todo el personal que ofrece sus servicios en el colegio se encuentra debidamente capacitado en la política, lo cual significa que conoce sobre la gravedad del abuso, trabajan activamente en prevenir situaciones que puedan poner en riesgo a los alumnos y, en caso de tener algún reporte, saben actuar con procedimientos claros que buscan, en primer lugar, terminar con ello y, en seguida, proceder de acuerdo con lo que la normatividad del país exige.
Cada colegio tiene designado a un Encargado de Entornos Protectores que funge como el primer responsable de que el personal esté debidamente capacitado y de que se ejerza adecuadamente la Política. Para poder cumplir con su labor, se le otorga capacitación constante y supervisión por parte del área de Entornos Protectores de la Red de Colegios Semper Altius.
Contáctanos para cualquier duda o comentario que tengas. Te responderemos a la brevedad.
Principios de Entornos Protectores
- Enfatizamos nuestro compromiso por proteger a cada uno de nuestros estudiantes brindándoles un ambiente sano y seguro.
- Reconocemos que el abuso sexual infantil causa un profundo daño en quien lo vive, en su familia y en toda la sociedad, y que nadie jamás debería vivirlo.
- Reprobamos cualquier tipo de abuso sin distinción de quien lo comete y rechazamos enfáticamente su encubrimiento.
- Reafirmamos nuestro compromiso por trabajar incansablemente por instaurar una cultura de prevención en toda nuestra comunidad y que nunca nadie pase por una situación así.
- Contamos con una Política de Entornos Protectores que establece principios, normas y procedimientos para lograr un entorno bajo resguardo.
- Revisamos que, tanto en las instalaciones como en el actuar diario de la escuela, se genere un ambiente de prevención.
- Seleccionamos al personal bajo estrictas políticas de contratación enfocadas en determinar la idoneidad del candidato para el trabajo con menores.
- Actuamos bajo un código de conducta que guía el trato y comportamiento que un adulto debe guardar con los menores y nos aseguramos de que todos los empleados, sacerdotes y personal consagrado lo firmen como señal de compromiso.
- Contamos con procedimientos claros y conocidos por toda la Comunidad para reportar cualquier transgresión al código de conducta y/o sospechas de abuso.
- Reconocemos que el abuso sexual infantil constituye un delito grave y asumimos nuestra responsabilidad de denunciar cualquier sospecha ante las autoridades civiles competentes.